Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2016

BITÁCORA DE FIN DE AÑO: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE MUÑECOS DE AÑOS VIEJOS EXIGE

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE MUÑECOS DE AÑOS VIEJOS (ASOCOMAV) Cada 31 de diciembre existe la tradición en los colombianos (y también latinoamericanos) de quemarnos con el fin de recibir el nuevo año. Miles de años viejos son quemados en pueblos y ciudades. Esta tradición no distingue raza, religión, clase social o género. La naturaleza filosófica de quemarnos se remonta a la conquista donde lo españoles quemaban a indígenas con vestimenta europea para educar a la población nativa sobre los riesgos de no convertirse al cristianismo. Hoy en día esta tradición tiene una alta carga simbólica. Nosotros representamos todas aquellas cosas que el año trajo consigo: pobreza, infidelidad, mala salud, sueños rotos, amargura, infelicidad, desempleo, etc. Por tal motivo quemarnos simboliza recomendar, liberarse del peso de las circunstancias o tener una nueva oportunidad para empezar el siguiente año con pie derecho. Sin embargo, desde la apertura económica del gobierno de César Gaviria ...

NUEVA BITÁCORA. CUENTO.

I LA LOCURA DE LA MUERTE ESPERA EN ENVOLTURAS DE CHOCOLATE Felicidad. Ella recordaba aquel beso mientras lavaba los platos. Desconcierto. Lejos de allí alguien recogía una extraña envoltura de chocolatina Jet que dentro decía: PRONTO SERÉ NOTICIA, ME LLAMO MUERTE.  * Habitación y  PC: Windows, 50% loading wait software. Afuera el abuelo escucha la radio: suena el Cuarteto número 2 en si bemol de Hydn. En el baño, Luis se masturba con la mejor fotografía de Instagram de su nueva novia. La tarde calurosa huele a pomo y a lo lejos asoma la lluvia.  60% Loading. Pantalón, buso y tenis. Luis se viste y siente que alguien lo observa. Vuelve sobre la cortina y ve a través de la ventana. Nada. "Tal vez sea mi abuelo", piensa. Pero afuera su abuelo está dormido y la sonata entra en modo alegretto, con sonidos fuertes en fuga entre el violín y el violochelo. Pero es cierto, Luis no está solo. Ese "alguien" está sereno, es alto y camina como un gato...

LA MUJER DEL PAVIMENTO

MARTA, LA MUJER DEL PAVIMENTO A Marta, La mujer del pavimento  Marta se quejaba como el aire huracanado se queja cuando resopla entre los árboles, En el pavimiento,  Un bulto, una mujer, una historia,  Ella pronto conquistaría la calidez de la muerte, el sabor de la inocencia, el eterno placer del olvido.  Muere Marta.  Eres un espejo roto, unos zapatos desgatados, un lamento en fuga. Eres otrora. Ahora Marta es un verbo sin conjugar; contrapunto de un pueblo en decadencia. Eres vicio y hábito, Marta, eres pavimento.