Ir al contenido principal

NUEVA BITÁCORA. CUENTO.





I

LA LOCURA DE LA MUERTE ESPERA EN ENVOLTURAS DE CHOCOLATE



Felicidad. Ella recordaba aquel beso mientras lavaba los platos. Desconcierto. Lejos de allí alguien recogía una extraña envoltura de chocolatina Jet que dentro decía: PRONTO SERÉ NOTICIA, ME LLAMO MUERTE. 


*

Habitación y  PC: Windows, 50% loading wait software. Afuera el abuelo escucha la radio: suena el Cuarteto número 2 en si bemol de Hydn. En el baño, Luis se masturba con la mejor fotografía de Instagram de su nueva novia. La tarde calurosa huele a pomo y a lo lejos asoma la lluvia. 

60% Loading. Pantalón, buso y tenis. Luis se viste y siente que alguien lo observa. Vuelve sobre la cortina y ve a través de la ventana. Nada. "Tal vez sea mi abuelo", piensa. Pero afuera su abuelo está dormido y la sonata entra en modo alegretto, con sonidos fuertes en fuga entre el violín y el violochelo. Pero es cierto, Luis no está solo. Ese "alguien" está sereno, es alto y camina como un gato en casería. Está poseído. No es él y en su mente se repite la frase: "ASÍ ACTÚA LA NUEVA MUERTE".  Pronto ese alguien entra a la cocina y toma un cuchillo. Frota suavemente el cuchillo sobre su rostro. No se corta. Luego avanza sobre el metal y logra verse a través del reflejo. Es un  nuevo alguien y está decidido.

80% Loading wait. Una suave brisa entra a la casa. "Va a llover", piensa Luis y aprovecha para salir. Cuando gira el pomo de la puerta recuerda que debe llevar las llaves de la casa. Las toma y las guarda en su bolsillo izquierdo. En ese momento se da cuenta que tiene algo más en ese bolsillo. Lo extrae. Es una chocolatina Yet. Felicidad. Decide abrirla para ir comiéndosela por el camino.

90% Loading wait. Ese alguien aguarda sobre la pared contigua a la habitación de Luis. Apoya suavemente su cabeza sobre ésta. Afuera la brisa ahora es viento de tormenta. Cierra los ojos y siente en su corazón los primeros acordes del alegretto de Beethoven. "La hora ha llegado", piensa. Adelanta su cuchillo como un maestro samurai. Figtht wait. Su cabello le golpea la cara con estilo. El enfrentamiento entre violines y bajos aumenta. El abuelo no despierta ni lo hará nunca. Y Luis abre la puerta. La envoltura está en su mano. El viento le golpea la frente. Frío.

100% charged. Hit one. Estómago. Hit two. Cuello. Hit three ojo derecho. Hit four. Espalda. Luis cae de rodillas, en cámara lenta. Ese alguien lo ve siguiendo su caída con su cabeza. Parece un payaso de resorte. Luis suelta la envoltura, la cual cae sobre sí mismo. La sangre corre. Fuga de Bach. El órgano relata la historia entre el odio, la felicidad y el placer así: Melodía 1: Luis sobre el piso. Grita de dolor. "Ayudaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa", Melodía 2: Un abuelo muerto sobre la silla de descanso. Melodía 3, contrapunto: Un alguien que avanza sobre la envoltura. La toma y se dirige al escritorio. Allí escribe unas palabras. Se ríe. Comienza la coda.

Luis. Agitación extrema, visión borrosa. En su último intento por moverse ve el computador de su cuarto. Windows está listo, ve. Marcos deja la puerta abierta y una vorágine entra a la casa, golpea a Luis y la envoltura sale volando como alma que se la lleva el diablo. La lluvia arremete contra la casa. Un Requiem se escucha a lo lejos. Un pomarroso cae sobre un charco. A miles de metros de allí, una envoltura y un mensaje dentro.

Tristeza. Ella recordaba aquel beso mientras enterraban a Luis. Desconcierto. Lejos de allí alguien recogía una extraña envoltura de chocolatina Jet que dentro decía: PRONTO SERÉ NOTICIA, ME LLAMO MUERTE. 








Comentarios

Entradas populares de este blog

CUENTO: 1432 FIRULAIS

1432 Firulais Ya me tenía harto el cuándo me va a sacar a pasear, que mire que usted no me lleva al parque, que quiero ver y sentir el barrio y lo que hay más allá de él, que por favor no sea así, indiferente, olvidadizo, apendejado, que si me saca prometo comportarme bien. Y cedí.  Sacar a mi amo a pasear es toda una cagada. La primera vez, tuvo la osadía de salir corriendo detrás de un culo y dejarme botado; por ese chiste casi me pierdo. La segunda vez, ya en el parque, se deslizó por un tobogán metálico, de esos que terminan en punta oxidada con vista al cielo, y casi pierde su escroto. Y la tercera vez, consecuencia justa a la frase uy que bonito bombón, pisó una mierda épica, que luego el apendejado no supo desembarrar.  La vida para mi amo comienza con una sonrisa y termina en una quemada . Lo cierto es que yo, Firulais, estaba haciéndome el loco para evitar la fatiga de cargar con ese atentado al buen actuar. Pero, repito, cedí. Salimos de casa y ...

GRACIAS AREPA

Gracias Arepa Por César Augusto García Arias. La primera vez que te vi era tan sólo un niño. Te vi descuartizada, desintegrándose en medio de un mar de calor. Mi madre. Ella solía decir que “de pura arepa yo había nacido”. Y bueno, creo que desde esa frase entendí el valor de la arepa. A medida que fui creciendo más te quería. Abría un tamal, ahí estabas. Abría un... El barrio. Yo aprendí muchas mañas. Salía con mis amigos a tocar timbres, robar mangos y corretear gallinas. Solía debatir con ellos la existencia de alienígenas y digimones. Cada tanto jugábamos fútbol y fue el fútbol que me condujo hacia ti. Recuerdo que era agosto, el cielo estaba lleno de cometas y yo estaba sentado sobre mi balón de fútbol viendo ese espectáculo. De la nada surgió la idea de comer salchichón y me dirigí hacia la tienda. De las vueltas que nunca le entregué a mi papá compré “quinientos de salchichón zenú”. Cuando estaba a punto de salir el tendero me dijo ¿y la arepa? Yo no entendía, “¿sa...

SE APROXIMA EL GOLPE

Por: César Augusto García Arias Se aproxima el golpe A Matilde,  la cucaracha que nunca pude matar. Pablo abre la puerta del baño, enciende la luz y lo primero que ve es una cucaracha sobre su cepillo de dientes. Pablo no se asusta; la cucaracha tampoco. Ambos se miran como si fueran personajes del West Virginia Campus. Ambos saben que el primero en desenfundar y disparar su arma gana. Por ejemplo, puede pasar que la cucaracha sacuda sus asquerosas alas y luego vuele como bala hacia su enemigo; por otro lado, la idea es que Pablo desenfunde su chancla y, con magistral técnica, detone un chancletazo que rompa y queme el aire hasta su objetivo, la cucaracha. Se aproxima el golpe: silencio, silencio por favor. ¿Quién ganará este duelo? Yo creo que la cucaracha porque el karma existe: el hombre mata y mata cucarachas, sin consideración, como un asesino a sueldo que por diversión y pasta mata a quemarropa, y esto el universo lo ve, o mejor, lo siente; y luego el univers...