Ir al contenido principal

BITÁCORA CAFÉ TROPEL



Café tropel





A los indeseables, que somos todos.


Centro comercial. Café. Estaba inmerso en mis pensamientos: La Teoría del Caos, Betty la Fea, Tetas, Culos, Money... y chasss, detrás de mí, de la nada, un grupo de jóvenes apareció. Características: hombres con peinados brochas style, pantalones entubados nivel Dios, camisas farmer motive y zapatos Nike, made in San Andresito. Su caminar era Hard Reggaeton y su lenguaje perreo intenso. Mujeres: faldas sacadas de manteles de Crochet, blusas ombligueras pathwork y zapatos North Stars  blancos. Su caminar: una invitación a transgredir  la Ley de  Infancia y Adolescencia. Rápidamente el grupo creció: pasó de ser un simple barrio a ser toda una comuna. ¡Qué miedo!, me dije. Sin previo aviso la comuna entraba en un juego de toma y dame con el  vigilante. Me sentía como en la película  Planeta de los Simios, frente a una banda de cuadrúpedos rápidos y furiosos, listos para luchar.  Pero el avispado vigilante soltó un furibundo grito de poder y corrió, con bolillo en mano, directo hacia la turba. Esto produjo un ligero nerviosismo en la cuadrilla alfa de la comuna, que, como lo enseña el efecto dominó, causó que el nerviosismo se transfiriera a toda la  comuna hasta convertirse en histeria colectiva, fenómeno que movió la enloquecida masa hacia las escaleras eléctricas. Solo faltó un trago de mi café para ser consciente que alrededor de mi había curiosidad y preocupación ¡Entró la guisamenta!, ¡Dios mío, qué gamines!, ¿Por qué quieren entrar sin pagar?, ¡Qué gente por Dios! escuchaba decir. Entonces pensé, dadas las circunstancias, que a diferencia de esa multitud rebelde y estúpida, yo hacía parte de otra multitud, representada por gente de bien,  educada y de clase media, que conoce el significado de  la palabra  espresso y puede darse el lujo de pagar Netflix. En fin, que era socio emérito de un país llamado Otra Colombia, emplazado sobre las Minas del Rey Salomón y vecino de Suiza. Pero algo inexplicable me empujaba a pensar que no. ¡Por Dios, a quién engaño!, pensé.  Entonces mi superyó se rindió y claudiqué a la idea de  que  toda mi vida había fabricado una máscara que escondía mi verdadera esencia. Todo me daba vueltas y pronto me vi como un fariseo, un cobarde, un mentiroso, un payaso, un camaleón que en el fondo solo quiere dejar de ocultarse, tal vez con el fin de revelar su verdad: "Gente de bien, sí ustedes, yo soy uno de  ellos, a lo mejor nunca lo dejaré de ser. Soy un guiso, un lampara de esa comuna  con ganas de  ingresar a la fuerza a Cinemark, romper los controles, robar palomitas y saquear la despensa, todo por no tener dinero.  Soy de los que también desea ver una película, con el derecho de gozar,  reír, soñar y vivir, a lo mejor como ustedes bien lo saben hacer, aunque nos llamen bárbaros, indeseables, escorias”. Chassssss, una vorágine de sillas y gritos terminó por sacarme de mis pensamientos. Giré la cabeza.  En tropel la comuna corría hacia la puerta mientras nuevos vigilantes se sumaban a la batalla, pero ya era tarde, la comuna había huido. Otro sorbo de café y me pareció que la PC de la vida había reiniciado. Aunque a mi alrededor el ruido había cesado del todo, otros ruidos, ruidos de voces y frases rondaban mi cabeza: "mis amigos volverán, al estilo del Planeta de los Simios, por lo que es nuestro, por lo que nos han robado. Ya saben a qué me refiero". Centro comercial. Café. 







Comentarios

  1. Excellent, well done Cesar. Keep it up. You're da man! 👍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OHHH Viejo Alex, gracias. Así es keep it up...you´re da man as well. Gracias por leer mi blog. Espero comparta con sus amigos.

      Eliminar
  2. No quisiera toparme con uno de esos personajes que hacen parte de tu testimonio de vida jajaja, pero debo decir que: Efectivamente existe en todo ser humano algo inmerso de esos pobres "descarriados" jaja y no nos damos cuenta hasta que ponemos en práctica la sublime y muy amada introspección.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debo agregar que tu relato tiene ese sello impreso e inconfundible que provoca volverlo a leer, muy entretenido y a la vez culto.

      Eliminar
    2. Oh gracias colega, me siento valoro inmensamente su comentario. Gracias.

      Eliminar
  3. Tiene esa peculiar escritura que causa intriga al lector y por lo tanto es fácil sumirse entre el letrado, muy bueno Cesar.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Bass atum, jajaj gracias por visitar mi blog

    ResponderEliminar
  5. it´s the cruel reality ¡I like it!

    ResponderEliminar
  6. Ohh yes the life is hardly, of course, reality is cruel enough but thinking that it could be worse

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CUENTO: 1432 FIRULAIS

1432 Firulais Ya me tenía harto el cuándo me va a sacar a pasear, que mire que usted no me lleva al parque, que quiero ver y sentir el barrio y lo que hay más allá de él, que por favor no sea así, indiferente, olvidadizo, apendejado, que si me saca prometo comportarme bien. Y cedí.  Sacar a mi amo a pasear es toda una cagada. La primera vez, tuvo la osadía de salir corriendo detrás de un culo y dejarme botado; por ese chiste casi me pierdo. La segunda vez, ya en el parque, se deslizó por un tobogán metálico, de esos que terminan en punta oxidada con vista al cielo, y casi pierde su escroto. Y la tercera vez, consecuencia justa a la frase uy que bonito bombón, pisó una mierda épica, que luego el apendejado no supo desembarrar.  La vida para mi amo comienza con una sonrisa y termina en una quemada . Lo cierto es que yo, Firulais, estaba haciéndome el loco para evitar la fatiga de cargar con ese atentado al buen actuar. Pero, repito, cedí. Salimos de casa y ...

GRACIAS AREPA

Gracias Arepa Por César Augusto García Arias. La primera vez que te vi era tan sólo un niño. Te vi descuartizada, desintegrándose en medio de un mar de calor. Mi madre. Ella solía decir que “de pura arepa yo había nacido”. Y bueno, creo que desde esa frase entendí el valor de la arepa. A medida que fui creciendo más te quería. Abría un tamal, ahí estabas. Abría un... El barrio. Yo aprendí muchas mañas. Salía con mis amigos a tocar timbres, robar mangos y corretear gallinas. Solía debatir con ellos la existencia de alienígenas y digimones. Cada tanto jugábamos fútbol y fue el fútbol que me condujo hacia ti. Recuerdo que era agosto, el cielo estaba lleno de cometas y yo estaba sentado sobre mi balón de fútbol viendo ese espectáculo. De la nada surgió la idea de comer salchichón y me dirigí hacia la tienda. De las vueltas que nunca le entregué a mi papá compré “quinientos de salchichón zenú”. Cuando estaba a punto de salir el tendero me dijo ¿y la arepa? Yo no entendía, “¿sa...

SE APROXIMA EL GOLPE

Por: César Augusto García Arias Se aproxima el golpe A Matilde,  la cucaracha que nunca pude matar. Pablo abre la puerta del baño, enciende la luz y lo primero que ve es una cucaracha sobre su cepillo de dientes. Pablo no se asusta; la cucaracha tampoco. Ambos se miran como si fueran personajes del West Virginia Campus. Ambos saben que el primero en desenfundar y disparar su arma gana. Por ejemplo, puede pasar que la cucaracha sacuda sus asquerosas alas y luego vuele como bala hacia su enemigo; por otro lado, la idea es que Pablo desenfunde su chancla y, con magistral técnica, detone un chancletazo que rompa y queme el aire hasta su objetivo, la cucaracha. Se aproxima el golpe: silencio, silencio por favor. ¿Quién ganará este duelo? Yo creo que la cucaracha porque el karma existe: el hombre mata y mata cucarachas, sin consideración, como un asesino a sueldo que por diversión y pasta mata a quemarropa, y esto el universo lo ve, o mejor, lo siente; y luego el univers...