Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

POESIA: AMIGO CHOPIN

AMIGO CHOPIN Chopin quiere decirme algo, cosas de mi tiempo supongo. Ojalá caiga la tarde, para invitarte un café, un pucho y a tocar. ¿Por qué no mi querido amigo?, querer que pase un paseo musical; ya tengo mi partitura. Interpreto una melodía; la flauta suena más dulce. Ojalá la paz te embargue, como el preludio de una tarde gris, de lluvia serena. ¿Por qué no mi querido compañero?; de los pomarrosos nace la música que interpreto, varias notas, por ahora el recuerdo. Ojalá te abrace fuerte, la música y otras pasiones, razón de tus anhelos; sé de sentimientos. Aquella flauta camina entre una música cotidiana. Ojalá, dicen mis palabras, resuene un tamborcito, ese que late como corazón. ¿Ya te vas Chopin, de nuevo retornas a las tumbas de los músicos? Ojalá caminara contigo entre los recuerdos de músicas primaverales. Ojalá me enseñes una variación: rapsodia para mi tambor. Ojalá y no vuelva a olvidarte entre olvidos. Adiós piano y plumón. Adiós hombre de corazón...

POESÍA: LA MESA

LA MESA Por César Augusto García Arias. Periódicos y revistas los viejos leen, En una mesa de la biblioteca de mi ciudad, por tandas llegan los viejos. Yo que no entiendo sus angustias los observo desde mi confort. La historia se resume en viejos sureños de canas duras y camisas curtidas de tanto café que se derramó. En la mesa... La mesa es un espejo de ocres amarillos.  Allí yace el color del desierto, no por nada hay dunas de papel. Solo... Las noticias que leo sin leer,  Aunque son de hoy parecen de ayer. Soy la generación que conquista este oasis de cultura,  La mesa. Pero me siento solo,  Porque envejecer en el silencio de la palabras contigentes, Me lleva a ciegas,  Al mundo del tiempo que dejó de ser.  Adiós mesa.

¿Y AHORA QUIÉN CUIDARÁ LAS GALLINAS?

¿Y ahora quién cuidará las gallinas? Por César Augusto García Arias foto tomada de  https://www.youtube.com/watch?v=zAwT1CfQ36A. Sentado en una sillita de plástico, el Caqueteño tira maíz a dos solitarias gallinas que se aproximan por el platanal. Un soplo de silencio yace y es la niebla que no deja ver los gastados pastos que tanto cuidaba La Vieja. Sigue sentado el hombre y arriba de él, en lo que parece un tendedero improvisado, permanecen tendidas a desgana ropas humedecidas; a veces el viento de otros días se ensaña con ellas y en respuesta a esos maleducados soplos que huyen de la vega caqueteña, los roperíos de la familia se caen   al barrial de las cochineras, mientras quedan bailando solos los colgandejos de piola.   El hombre ve la niebla y parece conocerla: Llegará más temprano la tarde, me dice, y toma más maíz de una coquita rota que previamente ha puesto en la hamaca. Niebla, ¿por qué te llevaste a Dora?, se pregunta en voz alta, bajando ...

CUENTO: AGUACATE CON AMOR

AGUACATE CON AMOR Hay 10 mil millones de aguacates en el mundo. En Colombia, la cifra ronda los 800 millones de aguacates, según datos actuales del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Aguacates (DANEA). Lo anterior significa que cada tienda o supermercado de Colombia dispone de un lugar asignado exclusivamente a la venta de aguacate. Mencionar los tipos de aguacates existentes en el espectro de frutas tropicales no es una tarea fácil. Llevaría años culminar una  expedición por el aguacate,  de la cual se desprendiese una extensa y eficaz clasificación natural del susodicho fruto. Por lo pronto, me limitaré a decir que la clase de aguacate más consumida en Colombia es el aguacate verde con una pepa café en su interior. De pequeño escuchaba muchos chistes de aguacates. También escuchaba a matronas, abuelas, mamás –la mía también— vecinas y tenderos hablar del aguacate. <<Que el aguacate esto, aquello. Que coma agu...