Septiembre 10 de 2016
Carta (fragmento encontrado por ciberetnografos del año 3016).
Hola
Hoy es 9 de abril de 2016 y desde esta trinchera te escribo. Estoy solo y me embarca la tristeza. Estoy bien aunque en ocasiones he sentido la muerte cerca. Ayer Roberto, mi amigo, casi muere en la tarea de trasladar municiones del sector 1A al 1G. Sucedió que Roberto resbaló por un pequeño barranco sufriendo solo rasguños. El médico de nuestro pelotón logró socorrerlo y rápidamente sacó a Roberto de la zona de fuego. !Ay María¡ Cuanto te extraño. Tu sabes que mis días son comer raciones pequeñas de enlatados calentados en pequeñas cajas de hiper-elevación. Qué decir de mi uniforme, siempre sucio sin mencionar que el listón de protección antibombas que se amarra a mi cuello nunca deja de sofocarme. Por otro lado la Compañía quiere más y más progresos. Ganar más terreno en suelo enemigo es el objetivo principal. María, mi corazón late por ti cuando te recuerdo en medio de noches estrelladas y frías. Aquí todo es blanco y negro. Los colores no existen más que en mi imaginación. A veces sueño besando tu frente, caminando cogidos de la mano cerca al muelle. Pero no estás y el veneno que se ha convertido la guerra me está matando. Roberto te manda saludos mientras escribe en la esclava, como le llama a su máquina de escribir. Yo también tengo una esclava pero no se me da bien eso de la escritura, tú sabes. También pienso...
Los ciberetnografos concluyen que ésta carta es una broma. Los resultados de la ciberinvestigación arrojan que Roberto y el hombre anónimo autor de ésta carta trabajaban en una Compañías de seguros. Roberto era el bitacorista de la compañía y su tarea era escribir correos electrónicos a otras compañías (Los correos electrónicos eran arcaicos sistemas de comunicación en la temprana era de la Internet), mientras que nuestro anónimo protagonista era aficionado a la lectura de novelas bélicas. Pero esto no era todo, María solía pedirle a este anónimo que le escribiera cartas codificadas bajo literatura bélica, lo que explica el lenguaje de novela bélica en la narración de la vida laboral de nuestro escribano.
Comentarios
Publicar un comentario