Ir al contenido principal

LIBROS Y MÁS LIBROS



El primer libro que tengo el gusto de recomendar tiene la característica de ser un puto libro. Y lo es porque no podía parar de leerlo; ya fuera en el parque, en la cafetería, en el baño, en el sofá. Este libro es un Best Seller de la literatura académica colombiana para niños y jóvenes, sin mencionar que es un libro que todo profesor de historia o ciencias sociales debe leer, ya sea en clase frente a sus estudiantes o en soledad. Pues bien, sin mas rodeos la editorial Aguilar tiene a la venta el libro Breve historia de este puto mundo, escrito por el reconocido periodista y escritor Daniel Samper Pizano (ojo no confundir con el youtuber "yo soy Dani") e ilustraciones de Matador. Este libro trata de contar con humor, sarcasmo y brevedad, la historia de este  mundo, que es muy puto y no lo dejará de ser por mucho tiempo. Muy recomendado. 



Y la ñapa recae en un libro que también invita a la reflexión y al análisis, esta vez con un enfoque más expositivo y argumentativo, en el marco del Nuevo Orden Mundial y el deterioro de las economías capitalistas occidentales. Con un enfoque Keynesiano y socialdemócrata, el profesor británico Robert Judt, famoso por sus conferencias por todo el mundo, nos trae el libro Algo anda mal, una contribución clara y sin rodeos al examen de las causas del fracaso del capitalismo financiero y monopolista. En  resumen, es  un libro denuncia que señala que algo anda mal en la forma como se concibe las relaciones económicas y de poder en el mundo occidental, entendidas éstas como la búsqueda del bienestar individual, la concentración de las riquezas, la mecanización del trabajo manual, el aumento del desempleo, la privatización de la vida privada y pública, el fortalecimiento de los Estados panópticos y la destrucción de las estructuras socialdemócratas heredadas desde inicios del silgo XX. Esto, como ya sabemos, en paralelo con los fenómenos de desconfianza, atomización de las relaciones humanas, desinterés y debilitamiento de las funciones de los  Estadas anticorporativos. Muy recomendado para leer en clases de economía y ciencias políticas. 










Comentarios

Entradas populares de este blog

CUENTO: 1432 FIRULAIS

1432 Firulais Ya me tenía harto el cuándo me va a sacar a pasear, que mire que usted no me lleva al parque, que quiero ver y sentir el barrio y lo que hay más allá de él, que por favor no sea así, indiferente, olvidadizo, apendejado, que si me saca prometo comportarme bien. Y cedí.  Sacar a mi amo a pasear es toda una cagada. La primera vez, tuvo la osadía de salir corriendo detrás de un culo y dejarme botado; por ese chiste casi me pierdo. La segunda vez, ya en el parque, se deslizó por un tobogán metálico, de esos que terminan en punta oxidada con vista al cielo, y casi pierde su escroto. Y la tercera vez, consecuencia justa a la frase uy que bonito bombón, pisó una mierda épica, que luego el apendejado no supo desembarrar.  La vida para mi amo comienza con una sonrisa y termina en una quemada . Lo cierto es que yo, Firulais, estaba haciéndome el loco para evitar la fatiga de cargar con ese atentado al buen actuar. Pero, repito, cedí. Salimos de casa y ...

GRACIAS AREPA

Gracias Arepa Por César Augusto García Arias. La primera vez que te vi era tan sólo un niño. Te vi descuartizada, desintegrándose en medio de un mar de calor. Mi madre. Ella solía decir que “de pura arepa yo había nacido”. Y bueno, creo que desde esa frase entendí el valor de la arepa. A medida que fui creciendo más te quería. Abría un tamal, ahí estabas. Abría un... El barrio. Yo aprendí muchas mañas. Salía con mis amigos a tocar timbres, robar mangos y corretear gallinas. Solía debatir con ellos la existencia de alienígenas y digimones. Cada tanto jugábamos fútbol y fue el fútbol que me condujo hacia ti. Recuerdo que era agosto, el cielo estaba lleno de cometas y yo estaba sentado sobre mi balón de fútbol viendo ese espectáculo. De la nada surgió la idea de comer salchichón y me dirigí hacia la tienda. De las vueltas que nunca le entregué a mi papá compré “quinientos de salchichón zenú”. Cuando estaba a punto de salir el tendero me dijo ¿y la arepa? Yo no entendía, “¿sa...

SE APROXIMA EL GOLPE

Por: César Augusto García Arias Se aproxima el golpe A Matilde,  la cucaracha que nunca pude matar. Pablo abre la puerta del baño, enciende la luz y lo primero que ve es una cucaracha sobre su cepillo de dientes. Pablo no se asusta; la cucaracha tampoco. Ambos se miran como si fueran personajes del West Virginia Campus. Ambos saben que el primero en desenfundar y disparar su arma gana. Por ejemplo, puede pasar que la cucaracha sacuda sus asquerosas alas y luego vuele como bala hacia su enemigo; por otro lado, la idea es que Pablo desenfunde su chancla y, con magistral técnica, detone un chancletazo que rompa y queme el aire hasta su objetivo, la cucaracha. Se aproxima el golpe: silencio, silencio por favor. ¿Quién ganará este duelo? Yo creo que la cucaracha porque el karma existe: el hombre mata y mata cucarachas, sin consideración, como un asesino a sueldo que por diversión y pasta mata a quemarropa, y esto el universo lo ve, o mejor, lo siente; y luego el univers...