Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

CUENTO: 1432 FIRULAIS

1432 Firulais Ya me tenía harto el cuándo me va a sacar a pasear, que mire que usted no me lleva al parque, que quiero ver y sentir el barrio y lo que hay más allá de él, que por favor no sea así, indiferente, olvidadizo, apendejado, que si me saca prometo comportarme bien. Y cedí.  Sacar a mi amo a pasear es toda una cagada. La primera vez, tuvo la osadía de salir corriendo detrás de un culo y dejarme botado; por ese chiste casi me pierdo. La segunda vez, ya en el parque, se deslizó por un tobogán metálico, de esos que terminan en punta oxidada con vista al cielo, y casi pierde su escroto. Y la tercera vez, consecuencia justa a la frase uy que bonito bombón, pisó una mierda épica, que luego el apendejado no supo desembarrar.  La vida para mi amo comienza con una sonrisa y termina en una quemada . Lo cierto es que yo, Firulais, estaba haciéndome el loco para evitar la fatiga de cargar con ese atentado al buen actuar. Pero, repito, cedí. Salimos de casa y ...

CUENTO: RAÍCES QUE FLOTAN, PADRES QUE MATAN. PRIMERA PARTE

RAÍCES QUE FLOTAN, PADRES QUE MATAN PRIMERA PARTE <<NEIVA-BOGOTÁ-NEIVA-BOGOTÁ>>. Hay dos tipos de personas fácilmente reconocibles en una terminal de transporte: Las personas que tienen miedo y las que no. Los primeros sobran; se les ve indecisos, erráticos y expectantes. Los segundos son pocos, y se los ve elocuentes, tranquilos y prudentes. Obviamente, el asesino de Cristobal encaja en el segundo grupo de personas; y ya que estamos muy descriptivos, el asesino de Cristobal soy yo. Ese pobre hombre ya está muerto, aunque sea una mentirita piadosa. Bueno, no, no está muerto, pero le mataré, seguro que sí. Lo anterior, más mi historial vengativo, me ubica, en un plano proyectivo, como su asesino. <<NEIVA-BOGOTÁ-NEIVA-BOGOTÁ>>Estoy en la banca 13 y tengo un arma debajo de mi chaqueta. Si usted me observara a distancia se preguntaría: <<¡Wow! ¿Ese hombre tan guapo, inteligente y tranquilo, tiene un arma debajo de su chaqueta y pronto, no lo sé co...

CRÓNICA DE VIDA: PRIMERA PARTE: GUILLE, EL HOMBRE QUE CONQUISTÓ LA PALABRA

GUILLE, EL HOMBRE QUE CONQUISTÓ LA PALABRA  PRIMERA PARTE Guillermo y yo. Foto: Florencia-Caquetá. Centro de Florencia. Carrito de Crem Helado. <<Tilìn, tilín, tilín, tilín>>, se escucha. ¿A caso somos guacamayos paleteros?>>, le pregunto a mi escudero. <<César paleteros ¡no!, mejor que nos llamen Empresarios del Sabor>>, responde mi escudero, convencido de sus palabras.  <<Tilín, tilín, tilín, tilín>>, se escucha de nuevo.  <<¿A caso es el sonido de una caballería indómita? ¡No!, es el sonido de una infantería que crece con la pobreza, es el rebusque; lo que nos tocó>>, pienso, mientras mi escudero y yo ---dos guacamayos lunáticos---,  recorremos la Ruta de las Paletas, la Ruta del Sabor. <<Tilín, tilín, tilín...>>, se escucha. La primera vez que vi a <<Guille>> fue en la Universidad de la Amazonia, en medio de un caldeado ambiente de asambleas y revueltas estudiantiles. C...

CUENTO: TOBOGÁN DE AMOR

TOBOGÁN DE AMOR <<Chite perro>>, y no se iba. <<Chite perro>>, y más nos seguía. <<Espántelo con una piedra>>, manoteaba mi mamá. <<Ahs, dejen ese perro tranquilo. Ahí está la consecuencia de darle de comer>>, sentenciaba mi papá con ademán de resolución. <<Chite perro>>, y no se iba. <<Me rindo, me rindo>>, pensé en voz alta,  y resolví tirar a un lado del camino la rama que había tomado para sacar corriendo al espantajo de perro que nos había montado la perseguidora.  Firulais, como le llamaba mi mamá al chandoso perro, había ganado la batalla contra la impaciencia y se le veía correr como loco para alcanzarnos. Era jueves de Semana Santa y faltaban unos metros para llegar al arco de ingreso de la iglesia Espíritu Santo, en el barrio Ventilador. <<Si aguantará Firulais dos horas de aburridos sermones y desafinados cánticos? Si lo hace mis respetos>>, pensé. <<En el nombre d...

LOS LIBERALES Y PACHECHO VAN POR TODO

www. portaldelsur.com.co .  LOS LIBERALES Y PACHECHO VAN POR TODO  04 Feb 2017   Redacción Portal del Sur     Opinión Oscar Conde Ortíz La elección de FAUSTO ANDRÉS ORTÍZ MOREA como representante de los egresados al Consejo Superior de la Universidad de la Amazonía (UDLA) es un peldaño más en el copamiento de las instituciones públicas departamentales por parte del liberalismo y del gobernador; si bien es cierto que en la contienda se encontraba el activista liberal Pachito Correa, los liberales y Pacheco se fueron con la opción de Ortíz Morea, pese a la lealtad perruna que Pachito siempre ha tenido hacía el gobernador; basta ver el vídeo que colgó en las redes sociales donde celebra el cumpleaños de la Primera Dama que raya en ramplona lambonería; no le dieron una patadita a lo Jorge Barón, sino un patadón al mejor estilo caqueteño; pese a que la inclinación electoral fue un acto de deslealtad política fue inteligente p...

¿CÓMO FORMULAR OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN SIN MORIR EN EL INTENTO? PARTE I

¿Cómo formular objetivos de investigación sin morir en el intento? Parte I --Hola César, estoy mamado que siempre me devuelvan mi pre-proyecto de investigación. ¿Me enseña a formular objetivos de investigación sin morir en el intento? --Claro parcero, comencemos por lo fácil; vamos a formular objetivos de investigación desde lo  Holístico. -- ¿...? Jumm, ¿qué es esa vaina? --Sencillo, es una forma de formular objetivos desde diferentes niveles de apropiación o búsqueda de conocimiento, o lo que es lo mismo, es un paradigma investigativo que sugiere que toda investigación debe ser integradora y buscar que el conocimiento científico sea construido desde diferentes grados de elaboración. A continuación, una explicación más didáctica: --Uy chimba. Pero, ¿y eso pa`que me sirve? --Pues parcero, fácil, para que su objetivo de investigación sea coherente con el nivel de apropiación de conocimiento, debe  ubicarse en una tajada de la torta que ...

CARTA A PABLO. SOBRE EL SUICIDIO

CARTA A PABLO. SOBRE EL SUICIDIO Hola Pablo. Querido amigo, pensar y cometer suicidio no es un acto de cobardía; es, por el contrario, valentía en estado puro; responde a la acción de ver el cielo estrellado y dejarse ir hacia lo inevitable: la ingravidez de la nada, la sospecha del cansancio y sí, el dulce frío de la nostalgia. Sí, estoy cansado, como una roca  a punto de caer, todo porque su suelo se desvanece, se tritura en medio del agua engañosa, de un río que crece con el golpe de las pasiones vacías y artificiales, de una humanidad confundida, que se ahoga entre la codicia. Entonces, mi suelo se desvanece, es arena movediza; se desvanece rápido y se deforma como se deforma el culto a mi propio ego, y con ella muere mi voluntad de vivir. En ese sentido, vivir ya no se ubica en un predio, en una tierra; es decir, es aire, un aire contaminado de incertidumbre y desconfianza, que surca esa otra tierra, más desvanecida que la mía (tierra quemada de gente que anida ...