Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

¿SEÑORITA? Cuento corto.

Por César Augusto García Arias ¿SEÑORITA? Suena el celular. Número desconocido. --¿Aló, con quién? -- (Con acento paisa). Hola, muy buenos días, movistar se comunica con usted para hacerle unas preguntas sobre su servicio de telefonía fija. ¿Cómo se encuentra hoy joven Anderson? --(Con picardía). A pesar de las dificultades socioculturaleseconónimcas de mi entorno--y con esto digo mi país--estoy bien, sí, gracias al Santísimo y la Virgencita; sí, todo bien, como dijo el Pibe ( Perfecto joven Anderson), aunque últimamente me siento como desganao y ( Sí joven Anderson..) me es difícil conciliar el sueño. Pero estoy bien, sí, bien. ¿Y usted cómo está? ¿Qué tal Medellín? ¿Medellín, cierto?, lo digo por su acento. -- Estoy muy bien. Le comento joven Anderson, movistar le pregunta si está satisfecho con su plan que actualmente utiliza? --¿ Qué si estoy satisfecho? -- Sí -- Pues señorita, ¿le puedo decir señorita cierto?, porque de pronto está casada y que pena ser ta...

FullHistoria presenta, íconos arquitectónicos de la humanidad: LA TORRE ...

FULLHISTORIA PRESENTA, CIBERMUNDO EN 7 LIBROS

FullHistoria presenta, EL SISTEMA SOLAR. CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

FullHistoria presenta, La Plaza de San Pedro, Roma

FullHistoria presenta, DUNKERQUE, Un milagro en tiempo de guerra

FullHistoria presenta: Cosas que debemos saber sobre BEETHOVEN

FullHistoria presenta: Cosas que debemos saber de Mozart

FULLHISTORIA PRESENTA: CATEDRAL DE SAN BASILIO

FullHistoria presenta: íconos arquitectónicos de la humanidad: LA MURALL...

FullHistoria presenta, cosas que debemos saber sobre Monteverdi, Vivaldi...

AREQUIPE

Por: César Augusto García Arias. AREQUIPE Boca, mano, cuerpo, arequipe. ¡Mmmmmm!, que rico, me gusta. Bocas, manos, cuerpos, más  arequipe, ¿vecino?, ¿vecinos?...Bocas, manos, cuerpos… ¡TINTINTINTINTINTIN! ¡Adriana el celular, Adriana el celular!, se escuchaba, y eso la despertó. Adriana contestó el celular: --- ¿Hola? Amor, ya casi termino el turno. ¿Estás bien? Bueno, entonces te veo más tarde.---y Adriana terminó la llamada sin dejar de pensar en aquel extraño sueño, que la sonrojaba, que la intimidaba, porque eran sus vecinos quienes le tocaban, porque no quería caer en las redes del amor. Quiso entender por qué su sueño era similar a los anteriores, y concluyó que el común denominador era esta irrefutable verdad: que su cuerpo existía y clamaba por deseo, clamaba por una señal, de esas que despiertan las curiosidades reprimidas y alimentan los demonios del amor. ¿Pasará de nuevo?, se preguntó en silencio. Adriana trabajaba como enfermera en el H...

CUENTO: OXIDOLATA.

Por: César Augusto García Arias. OXIDOLATA Era el primer bus con ventanilla reforzada contra robo que había visto en mi vida. (GATO). Y era también el primer bus que se varaba como se vara un anciano que se pierde en la soledad de su Alzheimer, camina sin encontrarse entre cementerios de calles, rompe en llanto, y aterriza rendido en una banca-féretro del parque más triste de la ciudad. (CRUCETA). Era un buseto bipuerta, maduro porque con sorpresa tenía sillas acolchonadas, y viejo porque tocía catarros de aguardiente y partículas de sudor sureño. Era un sunshine de Monet a lo colombiano, impreso en papel nostalgia, mohoso y vestido con oxidolatas de historia. Era la ruta 4/7, mi ruta, y se varó alegando atención. Lo consiguió. (LLANTA). Cuajó la incertidumbre, la mía. Busqué en otros los rostros de bocas abiertas y gritos tendidos que maduran en estos casos, pero perdí el tiempo. (LLAVE). Pasó que la muchedumbre viajera aflojó nalga y brillos de las lontananzas cercanas ...

CUENTO INTERACTIVO: Y NO ESTOY LOCO SOBRINO

Por: César Augusto García Arias Y NO ESTOY LOCO SOBRINO Hola sobrino Le cuento: Me levanté con la decisión tomada: gastaré cien millones de pesos por todo un día de compañía. Pero no soy bobo. Camuflé aquella decisión bajo el engaño de un experimento social, y el resultado me sorprendió. La cosa es que envié a un mayordomo de confianza a la oficina del Extra, en Florencia, para que entregara un sobre con una buena suma de dinero y el siguiente anuncio: Yo, un hombre de 75 años, busca compañía por 24 horas. No se requiere experiencia de ningún tipo. El pago será un regalo sorpresa que será entregado al final de la jornada de trabajo. Si está interesado comuníquese al 3182969780.  Nota: El regalo es sorpresa, lo que significa que puede gustar o no. Aunque estoy seguro que no habrá motivo para devolver la sorpresa. Deje su número y luego de una semana me comunicaré con usted. No se arrepentirá.  Mi mayordomo regresó con buenas noticias, y aunque ...

Y CONTUVO LA REPIRACIÓN

Por: César Augusto García Arias Cuento. Y CONTUVO LA RESPIRACIÓN La tenía cerca, muy carca. Podía oler su perfume y rozar su piel canela. En un segundo memorizó su rostro, evaporó todo recuerdo de la Fea de Marta y contuvo la respiración. --Hola. --Hola. --¿Larga la cola No? --Sí. --Eres de por aquí. --Sí. --Umm, bien. Mucho gusto mi nombre es Pedro. --Ajá. Y a continuación, una mano fría y una sonrisa protocolaria cerraron todo intento de conocerla mejor. Pedro se llevó sus manos a la cabeza y un No, de No lo Puedo Creer, le recordó que estaba vivo. Alguien le preguntó algo codificado en forma de advertencia pero él sólo escuchó la voz de aquella mujer. Está muerta pensó, y, sin darse cuenta, comenzó un rechinar de dientes inflamatorio. Que salga hombre, muévase, rápido, que esta mierda se caerá toda, le gritaban, y Pedro atendía, ahí, disminuido, atolondrado, como pensativo e incrédulo. Murió, ella, hueputa, salvado, yo, gracias, ay, ella, murió, decía Ped...

A 215 KILÓMETROS POR HORA

Por César Augusto García Arias Cuento A 215 KILÓMETROS POR HORA Stop. He detenido el tiempo. He creado una fotografía. Camino observando todo, el sol, las partículas de polvo, el aire arremolinado de hollín y un pulsar que es el sol dibujado como reflejo en la visera negra del casco. Mi mano es una pluma, y sola cae en forma de río sobre el casco. Y sola acaricia. Imprimo amor al ejercicio de repasar los volúmenes. Con delicadez subo la visera. Hola rostro, por qué tan triste, ¿puedo limpiar tus lagrimas? No. No lo haga, alterará el espacio tiempo, me pregunto y me corrijo. Echo para atrás mi cuerpo. Lento. 1,2,3, cuento tres metros desde el motociclista hasta el badene. Sí. Era la distancia que separaba a Paola de Carlos cuando ella le confesó que no le amaba. Él no lloró, sólo bajó la cabeza, sólo cogió el casco con furia, y se fue sin más. Ella tampoco lloró, porque pensó que era justo con Carlos, que él no la merecía, que él no aguantaría verla moribunda, y era mejo...

LA VENTANA

César Augusto García Arias Cuento LA VENTANA Era orgulloso. Pero era un orgullo estúpido, de esos que flaquean con la madurez y la necesidad. Sabía que tarde o temprano caería en las garras de la humillación y así sucedió, primero sutilmente y después con la desfachatez de un mendigo profesional. Y es que no le quedaba otra, o acudía a la caridad o robaba. También pensó en dejar la universidad, pero ni loco aceptaría abandonar el campo de batalla en séptimo semestre, a lo que añadía que sería doblemente estúpido abandonar la carrera faltando unos días para saber si ICETEX aceptaría o no su solicitud de préstamo. Entonces empezó a pedir a regañadientes favores, que présteme 10, 20, 30, 50 lucas, que mañana le pago, que pronto me llegará una platica, que confíe en mí. Con el tiempo también le tocó pedir prestado materiales de trabajo, que mi computador se dañó y no tengo cómo hacer los informes, ¿me presta el suyo?, ¿tiene guantes de sobra?, UY, brother ¿me regala una ho...

VITRIKIDS, LOS HIJOS POBRES DEL CENTRO COMERCIAL

Por: César Augusto García Arias Crónica. VITRIKIDS, LOS HIJOS POBRES DEL CENTRO COMERCIAL A los indeseables, que somos todos. Camino y camino, y si se presenta la oportunidad me lo guardo; lo meto debajo de mi camisa, camino y luego se lo  entrego al Fercho, él se encargará de sacarlo del centro comercial. Luego nos vemos afuera y cuadramos. Y listo, así se baila pelao, dice Marcos, dejando descansar su mirada cínica en la cárcel de su timidez. Guardo silencio. Son las 4 p.m. y la acción empieza. Tres vitrineros entran al centro comercial y suben por la escalera eléctrica que lleva al segundo piso. Allí los vitrineros hacen fama de su nombre y modelan por corredores de tiendas con vitrinas que exhiben ropa cara y notoriamente diferente a la que los vitrineros suelen modelar. Caminan rápido y sin interés de comprar algo de las tiendas, lo que significa que más temprano que tarde la pasarela de los vitrineros acaba en una banca cerca a la escalera eléctrica....
MANUEL ALIAS RUTA 4/7  I Manuel se echa la bendición y enciende el motor. En medio de un ruido latoso se le viene la imagen de su esposa Gladys y su hijo Camilo. Los quiere. Luego enciende la radio y con vallenatos y salsas de fondo empieza un rápido calculo de la plata que se ubica en una esponja con hendiduras, la cual descansa en un valle entre el asiento del conductor y el copiloto, y tiene como fin práctico el organizar el flujo monetario, para lo cual curiosamente se acostumbra a envolver las monedas en cintas según la cantidad de cambio a entregar. Finalmente repasa el volante con un retazo desgastado de camisa que su esposa previamente ha dispuesto y presiona el acelerador. Son las 5 a.m. y la ruta 4/7 avanza destartalada y sin prisa. Ahora su oficina marcha sobre ruedas y la vibración de la carrocería se cuela en su entrepierna, sintiendo cómo la ergonomía de su asiento masajea sus nalgas y sube una pizca de ese placer a su boca. Se piensa así mismo como un...

MAYO CON AMOR

Por: César Augusto García Arias Crónica de Ficción MAYO CON AMOR Ruge el Primero de Mayo. Llueve. Ocho veces suena la alarma y mi cabeza estalla en una migraña santista, mentirosa. 8 am, la cita es a las 9 am. No alcanzaré a bañarme, pienso, y me pongo lo primero que tengo a la vista. Enciendo la estufa y preparo mi primer tinto <<unitario y combativo>> de la mañana. Tomo mi primer sorbo y un ruido estomacal de elefante Odebrecht irrumpe.  <<La paz se hace sin hambre>> pienso, y preparo unos huevos a la Reficar, con sobrecostos de sal y una gruesa capa de queso sabor a contratos amañados. Mi cabeza se aquieta y un pequeño ruidito se asoma entre mis labios, es la  Internacional Comunista. Aumento el volumen. Me callan. Termino de desayunar y corro a cepillarme con la crema de dientes marca Unidad Nacional, con sabor a mermelada mentolada. Por fin estoy listo y <<caminante si hay camino y este camino se hace al andar>> pienso,...

CUENTO: 1432 FIRULAIS

1432 Firulais Ya me tenía harto el cuándo me va a sacar a pasear, que mire que usted no me lleva al parque, que quiero ver y sentir el barrio y lo que hay más allá de él, que por favor no sea así, indiferente, olvidadizo, apendejado, que si me saca prometo comportarme bien. Y cedí.  Sacar a mi amo a pasear es toda una cagada. La primera vez, tuvo la osadía de salir corriendo detrás de un culo y dejarme botado; por ese chiste casi me pierdo. La segunda vez, ya en el parque, se deslizó por un tobogán metálico, de esos que terminan en punta oxidada con vista al cielo, y casi pierde su escroto. Y la tercera vez, consecuencia justa a la frase uy que bonito bombón, pisó una mierda épica, que luego el apendejado no supo desembarrar.  La vida para mi amo comienza con una sonrisa y termina en una quemada . Lo cierto es que yo, Firulais, estaba haciéndome el loco para evitar la fatiga de cargar con ese atentado al buen actuar. Pero, repito, cedí. Salimos de casa y ...

CUENTO: RAÍCES QUE FLOTAN, PADRES QUE MATAN. PRIMERA PARTE

RAÍCES QUE FLOTAN, PADRES QUE MATAN PRIMERA PARTE <<NEIVA-BOGOTÁ-NEIVA-BOGOTÁ>>. Hay dos tipos de personas fácilmente reconocibles en una terminal de transporte: Las personas que tienen miedo y las que no. Los primeros sobran; se les ve indecisos, erráticos y expectantes. Los segundos son pocos, y se los ve elocuentes, tranquilos y prudentes. Obviamente, el asesino de Cristobal encaja en el segundo grupo de personas; y ya que estamos muy descriptivos, el asesino de Cristobal soy yo. Ese pobre hombre ya está muerto, aunque sea una mentirita piadosa. Bueno, no, no está muerto, pero le mataré, seguro que sí. Lo anterior, más mi historial vengativo, me ubica, en un plano proyectivo, como su asesino. <<NEIVA-BOGOTÁ-NEIVA-BOGOTÁ>>Estoy en la banca 13 y tengo un arma debajo de mi chaqueta. Si usted me observara a distancia se preguntaría: <<¡Wow! ¿Ese hombre tan guapo, inteligente y tranquilo, tiene un arma debajo de su chaqueta y pronto, no lo sé co...